¡Buenos días!
Esta semana os proponemos una pieza de mobiliario muy de moda: “el VESTIDOR lowcost”, en este caso diseñado y construido por Eo3 Arquitectos.
Hoy en día en nuestras casas necesitamos armarios por todos lados, pero no es la única solución.¡Empezamos con el post, esta semana va para l@s “manitas”!
Esperamos que os sirva de ayuda y de inspiración en vuestro hogar.
¿Cuándo y dónde lo podemos utilizar?
– En nuestra casa, en la típica habitación de “estudio” que sirve de trastero.
– En una vivienda de obra nueva, tienes el hueco del armario empotrado, pero no el presupuesto para llevarlo a cabo.
– En una reforma, aprovechando el máximo espacio y aportando diseño y un aspecto moderno y desenfadado.

¿Qué necesitamos?
– Rastrel tratado de 6x3cm (según medidas personales)
– 8 Tornillos (8mm) cabeza hexagonal (longitud entre 8-10cm) + 8 tuercas + 16 arandelas
– 4 tornillos de 6mm para taco (longitud entre 8-10cm) + 4 tacos de 6mm
– 8 ángulos de 2cm + 4 tornillos para taco anclaje pared + 12 tornillos madera
– 4 barras de acero y 8 soportes laterales (2 por barra)
– Herramientas: Taladro percutor, brocas madera 6 y 8mm,
Brocas para pared 8mm,
Sierra madera o ingletadora
Llaves y destornilladores según tornillería elegida
Nivel, escuadra y metro

Detalles de los encuentros

¿Cómo se hace?
A continuación os enunciamos los pasos a seguir para su montaje:
– Elegimos el lugar para nuestro vestidor en casa y replanteamos en la pared.
– Medimos las alturas y distancias entre los rastreles verticales y anotamos las medidas reales que tendrán nuestros rastreles.
– Se procede al corte (con las medidas tomadas del punto anterior). En nuestro caso 4 rastreles verticales de la misma medida entre ellos y 4 horizontales también de la misma medida entre ellos.
– Según distancia de los rastreles verticales a la pared (tened en cuenta el espacio de la percha, aproximadamente 30cm), se cortan los separadores intermedios, que sirven para rigidizar el vestidor.
– Se realizan los agujeros en todos los elementos de unión con broca según métrica de tornillo.
– Colocamos y realizamos el montaje de los rastreles verticales de los extremos que se atornillan contra la pared (los tabiques laterales)
– Los rastreles verticales centrales los montamos con los elementos secundarios transversales, mediante angulares a la pared.
– Con los 4 rastreles verticales colocados, pasamos a marcar y nivelar los rastreles horizontales para su colocación, consiguiendo la estructura real del vestidor con las tuercas apretadas y todo bien nivelado.
– Como barra de vestidor, utilizamos la barra de acero, colocando primero los soportes de base a cada lado. A continuación colocamos las barras.

¡Ya tenemos listo… NUESTRO VESTIDOR!

Para más información:
— estudio@estudi-o3.com —
— http://www.estudi-o3.com —
— 680 72 36 44 —
— 960 64 47 65 —
Arquitectos Alboraya, Valencia (España)